Hallazgos:
Esta revisión crítica tiene como objetivo proporcionar información exhaustiva sobre antídotos específicos utilizados en toxicología clínica, cubriendo sus usos recomendados, riesgos potenciales, mecanismos de acción y aplicaciones emergentes. Enfatiza que, si bien las terapias de apoyo son comunes en los casos de envenenamiento, la administración adecuada de antídotos puede salvar vidas o reducir la gravedad de la toxicidad. La revisión detalla las características bioquímicas y las recomendaciones de dosificación para antídotos seleccionados, y también analiza usos terapéuticos alternativos, como la N-acetilcisteína para la COVID-19, y destaca el potencial para desarrollar nuevos antídotos, incluidos los supramoleculares.
Participantes:
El artículo de revisión analiza los antídotos utilizados en diversas poblaciones humanas (p. ej., "pacientes que han sido envenenados o han sufrido una sobredosis", "pacientes con enfermedades cardiovasculares", "pacientes que esperan un trasplante de riñón", "personas mayores", "pacientes pediátricos y adultos", "pacientes con lesión pulmonar aguda de leve a moderada") y modelos animales (p. ej., "perros", "ratas", "ratones") como se describe en la literatura que revisa.
Dosis:
La revisión proporciona recomendaciones de dosificación detalladas para numerosos antídotos, incluyendo: Emulsión lipídica: '1,5 mL/kg (peso corporal magro) por vía intravenosa durante 1 min', bolo repetible, límite superior '10-12 mL/kg... en los primeros 30 min'. Pralidoxima (2-PAM): 'por vía intravenosa a una dosis de 1-2 g (30 mg/kg de peso corporal) durante 15-30 min, repetida 60 min después'. Obidoxima: 'Obidoxima intravenosa en una dosis de 250 mg'. Succímero: 'la dosis oral para adultos moderados es de 100 mg tres veces al día'. Etanol: 'mantener un nivel de etanol entre 1 y 1,5 g/L'. Fomepizol: 'la dosis de carga es de 15 mg/kg de peso corporal en una infusión lenta (30 min)', luego '15 mg/kg cada 12 h'. Atropina: 'administración intravenosa o intramuscular para adultos a 1-2 mg, repetida cada 5-60 min'. Cloruro de calcio (sobredosis de betabloqueantes/bloqueadores de los canales de calcio): 'se administran 1000 mg en bolo intravenoso'. Dantroleno (hipertermia maligna): '2,5 mg/kg... por vía intravenosa', hasta '10 mg/kg' acumulativos; (espasticidad muscular crónica): 'dosis inicial... 25 mg por vía oral todos los días', máximo '400 mg por día'. N-acetilcisteína (prevención de la COVID-19): 'Una dosis de 600 mg dos veces al día'; (envenenamiento por paracetamol): administración dentro de las 4-8 h, no más tarde de las 14 h, por vía intravenosa. Hidroxocobalamina (envenenamiento por cianuro): 'Para adultos, la dosis máxima administrada es de 10 g'. Insulina (HIET para sobredosis de BCC): '1 unidad/kg por vía intravenosa'. L-Carnitina (sobredosis de ácido valproico): 'Una sola dosis de carga intravenosa de 100 mg/kg', luego 'máximo 3 g por dosis cada 8 h'. Azul de metileno (metahemoglobinemia): '1 mg/kg de peso corporal de una solución al 1%', máximo '100 mg'. Octreotida (envenenamiento por sulfonilureas): '50-100 μg cada 6-12 h'. Fisostigmina (toxicidad anticolinérgica): '1-2 mg i.v. durante 5 min', con posibles dosis adicionales. Azul de Prusia (envenenamiento por talio): '20 g/día'; (envenenamiento por cesio): '3 g/día'. Piridoxina (toxicidad por INH, dosis desconocida de INH): 'Se administran 5 g de piridoxina por vía intravenosa a pacientes adultos'. Almidón (envenenamiento por yodo): 'Una dosis de 15 g de solución de almidón disuelta en 500 mL de agua'. Vitamina K1 (envenenamiento por rodenticida): 'La dosis para adultos es de 10-50 mg de vitamina K1 2-4 veces al día'.
Evaluación de la Calidad del Estudio:
El artículo es una "Revisión Crítica" publicada en "Toxics. 2023 Aug 23;11(9):723". Su metodología declarada es: "En esta revisión, revisamos la literatura sobre antídotos seleccionados utilizados en el tratamiento de envenenamientos. También caracterizamos los antídotos (bio)químicamente. Describimos los casos en los que se utilizan junto con las recomendaciones de dosificación. También analizamos los mecanismos de acción". Se reconoce la financiación: "Este artículo fue escrito como parte de la implementación del proyecto del Ministerio Polaco de Educación y Ciencia, “Toxicovigilancia, prevención de envenenamientos y primeros auxilios en envenenamientos con xenobióticos de importancia clínica actual en Polonia”, número de subvención SKN/SP/570184/2023." El artículo es un "artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Attribution (CC BY) (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)". Hay una exención de responsabilidad de la NLM: "La inclusión en una base de datos de la NLM no implica la aprobación ni la conformidad con el contenido por parte de la NLM o los Institutos Nacionales de la Salud".
Todos los Efectos:
antídotos
toxicología clínica
recomendaciones de dosificación
mecanismos de acción
tratamiento de envenenamiento